Los grandes de la literatura francesa, en una sensacional novela gráfica.
Líneas de tiempo: corresponsal cultural

LA COMEDIA LITERARIA, DE CATHERINE MEURISSE.
“¡Al diablo el romanticismo!”. Harto de sus angustias, Gustave Flaubert toma su remedio para los nervios y se concentra en la escritura de manera maníaca, al punto de convencerse de que él y Madame Bovary, su más famosa criatura literaria, son la misma persona. El escritor (de quien su discípulo Guy de Maupassant dirá que “lo vio todo, lo comprendió todo, lo sintió todo, lo sufrió todo, de una manera exagerada, desgarrada y deliciosa”) tiene una contextura oval y con su bigotito se parece al inspector Clouseau. No digas sí, di oui: la sensacional novela gráfica La comedia literaria, recién publicada en la Argentina, se presenta como “un cómic muy cómico sobre escritores franceses” y, si en la tapa puede verse a Racine, Moliere, Proust y Flaubert cruzando una senda peatonal como los fab four de la literatura gala, en sus interiores se dibujan con trazo grueso los anhelos y los traumas del genio creador, como Flaubert, el eterno hipocondríaco que no encuentra consuelo en el diagnóstico: “Para ser un auténtico romántico tendría que haber sido sifilítico de nacimiento y, en vez de eso, soy epiléptico”. Sigue leyendo