Retrato sobre los “yuccies”, los jóvenes urbanos y creativos que marcan el pulso cultural.
Líneas de tiempo: corresponsal cultural
“Es el único sueño que tuve desde los 14 años”, confiesa Philip y la respuesta se aleja de los probables “ser un rockstar” o “jugar en Primera”, ni más ni menos: “Escribir y publicar una novela”. A los 28, goza de la satisfacción de la ambición cumplida y sufre por lo mismo: su segundo libro no será tan bien recibido como el primero. Con el bloqueo creativo como excusa argumental, la película independiente Listen Up Philip consagra a su director Alex Ross Perry (un experimentado realizador… nacido en 1984) y ofrece voz narrativa a una generación marcada por la época: si la sociología de cafetín ya decretó el fin de la era hipster, asimilada por el mercado y con sus barbas, chupines y tatuajes convertidos en parodias de sí mismos, ahora se habla de yuccies, el acrónimo en inglés de jóvenes urbanos creativos. Son hombres nacidos después de 1980 que exigen espacio para escribir y que, en su vestuario atildado de pantalones anchos y camisas sin gracia, se parecen más a sus abuelos o padres que a sus compañeros de promoción: en Nueva York, Perry fue rebautizado como “el hijo no reconocido de Woody Allen y Wes Anderson”.
Sigue leyendo